
Si eres un dueño preocupado por su auto, seguramente inviertes bastante en cuidados, visitas con el mecánico y extras que lo hagan más cómodo. Pero, ¿qué tanto sabes sobre cómo cuidar el interior del auto?
Este parece un tema muy simple que todos creemos tener bien controlado, ¿cierto? Sin embargo, la gran mayoría de dueños de autos suelen cometer algunos errores que dañan su vehículo, lo hacen lucir mal y dificultan su funcionamiento.
Sigue estos consejos y ayuda a tu auto a permanecer en buenas condiciones por mucho tiempo:
1. Limpieza general para eliminar residuos
Cuidar el interior del auto comienza por eliminar cualquier residuo que sea fácilmente manejable y el polvo. Lo más recomendable es hacerlo con una aspiradora. Si no tienes una a mano o se te dificulta, bastará con pasar un cepillo o escoba.
La idea es retirar cualquier resto fácilmente manejable pero que dificulte los pasos siguientes. En el último de los casos, puedes retirar esos residuos con la mano.
2. Limpia los asientos
Una vez que hayas realizado limpieza general, es momento de aplicar el limpiador de asientos. El más común es el de espuma y te lo recomendamos por lo fácil que resulta aplicarlo y retirarlo.
Revisa las instrucciones del fabricante y síguelas. Usualmente recomiendan dejar actuar algunos minutos, los cuales debes considerar. En caso de que no tengas suficiente tiempo para esperar, te aconsejamos que te limites a la limpieza general y sigas cuando tengas tiempo.
Retirar la espuma antes de tiempo puede ocasionar manchas y un aspecto poco estético. Para limpiar la espuma, ayúdate de una esponja suave y pásala de forma suave hasta eliminar todos los residuos.
3. Limpia las piezas grandes de plástico
En todo auto encontramos piezas de plástico en las que se acumula polvo. Aunque no siempre nos representa un problema, con el tiempo todo ese polvo genera una vista poco estética que puede dificultar la conducción.
Para cuidar el interior del auto y limpiar las partes plásticas basta con añadir un poco de detergente a agua limpia. Luego, humedece una esponja o trapo suave y pásalo por la pieza para limpiar.
Evita tallar con exceso de fuerza pues podrías ocasionar rayones. Si la pieza está muy sucia, realiza la limpieza mezclando agua con vinagre. Esta opción es un poco más fuerte pero no daña las piezas.
4. Usa protectores de asientos al viajar con niños y mascotas
¿Eres de las personas que sale todo el tiempo con sus mascotas? ¿Tienes niños pequeños? en cualquier caso, ya sabrás que suelen ocurrir accidentes con bastante frecuencia. Las mascotas puedes morder o arañar los asientos y los niños suelen derramar comida y bebidas.
Para mantener tu auto en buenas condiciones, siempre es buena idea utilizar protectores especiales para uso rudo. Encontrarás diversos modelos comerciales en materiales sintéticos que evitan el paso de líquidos y mantienen seguros y cómodos tanto a los niños como a las mascotas.
Además, si viajas con niños, es muy recomendable que vayan en su silla especial si son pequeños. Esto también te permitirá mantenerlos seguros en todo momento.
¿Cómo sueles cuidar el interior de tu auto? ¿Habías pensado en estos consejos o tienes algunos mejores?