fbpx
Mecánica

Mantenimiento básico automotriz: qué incluye

By noviembre 12, 2018No Comments
auto-blanco-nuevo

¿Qué tan seguido llevas a tu auto a que le realicen mantenimiento básico automotriz? Como mecánicos sabemos que la gran mayoría lo hace solo cuando comienzan a notar problemas.

A veces, incluso pasan varios días o semanas antes de tomar medidas de protección. El inconveniente de dejar pasar el tiempo sin llevar tu auto a una revisión completa son los costos al tratar de solucionar problemas graves.

Esta vez te diremos en qué consiste un mantenimiento básico para tu coche. Recuerda, no escatimes en él pues tu seguridad está en juego.

Lavado de motor

El motor es una de las piezas claves de tu auto. Un motor mal cuidado o que nunca haya sido revisado puede ocasionar ruidos raros y aromas poco agradables.

Sin embargo, el riesgo va mucho más allá pues podrías encontrarte un día con que no puedes arrancar el auto porque el motor dejó de funcionar. A pesar de que los riesgos son tan grandes, evitar que sucedan los imprevistos solo requiere de un mantenimiento básico automotriz frecuente.

En este, tu mecánico lavará el motor para asegurarse de que esté libre de elementos que dificulten su trabajo. Durante el proceso, también revisará que todas las piezas funcionen correctamente.

En caso de que identifique alguna falla, te lo indicará para analizar si lo cambia o qué decides hacer.

Cambio de filtros

Es muy probable que cuando estás en tu auto te sientes cómodo y seguro. En él puedes atravesar largos trayectos, te protege del frío y te mantiene cálido. Sin embargo, todos estos elementos y características de las que te mantiene alejado pueden afectar tu auto.

Por ello, todos los autos están equipados con distintos tipos de filtros. Uno de los más importantes es el filtro del aire del motor. Cuando está demasiado sucio o ha acumulado gran cantidad de aceite, pone en peligro tu seguridad al manejar.

Para evitar que estos daños aparezcan, durante el mantenimiento básico automotriz tu mecánico revisará el filtro y lo limpiará o cambiará según se requiera.

Él también revisará el resto de filtros de tu auto, como el filtro de polen, de combustible y de aire acondicionado.

Cambio de bujías, tapas del distribuidor de encendido y cables

Si tu auto es nuevo o has sido su único dueño, es posible que pienses que siempre funcionará bien porque no ha tenido reparaciones. Sin embargo, la bujía de arranque se desgasta con cada uso por lo que se recomienda revisarla constantemente para detectar cuándo debe cambiarse.

Junto con la bujía, el mantenimiento básico automotriz incluye la revisión de tapas del distribuidor de encendido y los cables de encendido. Estos tres elementos son clave para que tu auto encienda fácil y suavemente.  

Cambio de líquidos

El último punto de un mantenimiento básico automotriz es el cambio de los líquidos que influyen en el correcto funcionamiento del auto. Estos son:

Aceite de motor

Las pequeñas piezas del motor requieren aceite de buena calidad y en óptimas condiciones para funcionar adecuadamente. Evitar un cambio de aceite puede ocasionar que el árbol de levas se dañe considerablemente y deba cambiarse.

Algunas personas consideran que basta con añadir nuevo aceite cada poco tiempo. El problema es que esto solo ocasiona que el aceite nuevo se contamine y tenga una vida útil más corta.

Refrigerante

El funcionamiento habitual de un auto incluye la fricción de un gran número de sus piezas. Esto ocasiona temperaturas muy elevadas que podrían afectar a otras de las piezas y a ti como conductor.

Para mantener controlada la temperatura, es necesario que tu auto reciba líquido refrigerante. En la medida correcta y con la calidad adecuada, este evitará sobrecalentamiento de piezas y daño temprano en ellas.

Aunque se trata de algo que tú mismo puedes hacer, ya está incluido en el mantenimiento básico automotriz. Te recomendamos que lo dejes en manos de expertos pues ellos identificarán el mejor momento para hacerlo y elegirán el tipo y la marca más recomendables para tu auto.

Líquido de frenos

Los frenos son una de las piezas más delicadas de tu auto. Por ello, es recomendable que solo un mecánico manipule cualquiera de sus partes. Sabrás que es momento de que tu mecánico revise el líquido de frenos cuando este cambie a color verde.

¿Hace cuánto que llevaste tu auto a mantenimiento básico automotriz? Recuerda que lo ideal es realizar este tipo de mantenimiento cada 7,500 kilómetros o tan pronto como adquieras un auto usado.